Celebración online: 7 de octubre de 2022 de 16:00 a 19:30 horas

Se han solicitado créditos de formación continuada de las profesiones sanitarias (CFCPS) para dietistas-nutricionistas a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en el Sistema Nacional de Salud. Para obtener estos CFCPS es preciso estar en posesión del título español de Diplomado/Graduado en Nutrición Humana y Dietética antes del inicio del curso. 

PROGRAMA

16:00 – 17:30h.

MESA I

Moderador:
Eduard Baladía Rodríguez. Academia Española de Nutrición y Dietética.

RMR variable imprescindible a medir o calcular:  Aproximación Teórico-Práctica

David Morales Álamo.
Profesor Ayudante Doctor de la ULPGC, Investigador del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS-ULPGC).

Fundamentos de disponibilidad energética en atletas

José Areta.
Profesor (lecturer) en la Universidad Liverpool John Moores, Liverpool, Reino Unido. 

From Monitoring to tracking. From Feeding to Hydration. Optimización del proceso eritropoyético y minimización de la perturbación del rendimiento en el maratoniano que entrena a gran altitud

Santiago José Sanz Quinto.
Departamento de Deportes del Comité Paralímpico Español.

 

17:30 – 18:00h.

DESCANSO

18:00 – 19:30h.

MESA II

Moderador:
Eduard Baladía Rodríguez. Academia Española de Nutrición y Dietética.

Eneko Baz, de amateur a campeón del mundo en 7 meses. Estudio de caso de una temporada única

Carlos Hernández Martínez.
Dietista-nutricionista deportivo, CarloSportNutrition®.

La importancia del etiquetado en la creatina y la proteína de suero

Jaime Sebastiá Rico.
Nutricionista en la Clinica Universitària de Nutrició, Activitat Física i Fisioteràpia CUNAFF UV.